Caída de Pelo en Gatos
Te vamos a ser bien honestos, vivir con un gato que parece tener una fábrica de pelos incorporada. ¡Es muy dificil! Cada día se pueden descubrir nuevas zonas del sofá, la cama o mi ropa invadidas por sus gloriosos mechones. Y aunque la caída de pelo en gatos es común, seguro habrá un punto en el que dirás: “¡Ya va! Esto no es normal”.
Lo cierto es que todos los gatos sueltan pelo, sobre todo cuando cambian de estación o si son de pelaje largo. Pero si de repente empiezas a encontrar calvas, el pelaje se ve feo o tu gato se rasca como si le pagaran por hacerlo, toca ponerse serio. Te contamos lo que se puede aprender en esta jungla de pelos.
Y, te recordamos que de igual manera, estás en la plataforma de gatitos más confiable de internet, Mundo michi, en donde traemos la mejor información y más adecuado para el cuidado de los gatos del hogar, esos peluditos que tanto amamos. También no olvides suscribirte a nuestro canal de youtube. En donde publicamos contenido habitualmente sobre este tipo de temas.
¿Por qué se le cae tanto el pelo a mi gato?
Ay, que te podemos decir, aquí hay más razones que excusas para no limpiar la caja de arena. En mi caso, descubrí que los culpables pueden ser muchos. Desde problemas en la piel como dermatitis, hongos o infecciones (¡ajá, la famosa tiña!), hasta una mala alimentación. ¿Quién diría que unas croquetas de mala calidad podían causar tanto desastre?
También están los parásitos. Pulgas, garrapatas y hasta ácaros invisibles que hacen que tu gato se rasque tanto que termina con parches sin pelo. Y si tu minino es un dramático como el mío, el estrés también entra al juego. Cambia su cama de lugar y ¡boom! empieza a lamerse como si fuera competencia.
Así que antes de pensar que tienes un aspirador viviente, revisa si su caída de pelo tiene alguna de estas causas. Créeme, más vale prevenir que llenar la casa de bolas de pelo. La caida de pelo en los gatos generalmente es algo natural que les pasa a todos los felinos y que se puede controlar en mayor o menor medida.

Cosas que puedes hacer para evitar la invasión de pelos
Una de las primeras cosas que puedes hacer es comprar un buen cepillo. No uno cualquiera, ¡uno de esos que atrapan hasta el último pelito! Cepillar a mi gato todos los días se volvió un ritual. A veces él colabora… y otras termino arañado, pero al menos el pelaje se ve mejor.
También la comida importa. Le cambié las croquetas por unas con omega 3 y 6 y, wow, ¡brilló más que mis ganas de no trabajar los lunes! Le agregué un suplemento (aprobado por su veterinario, por supuesto) y el cambio fue evidente. Adiós mechones por todo el sillón.
Y claro, mantener la casa tranquila también ayuda. Un gato relajado es un gato con pelaje feliz. Si puedes evitar ruidos, visitas invasivas o cambios drásticos, hazlo. Yo le creé un rincón con mantas, juguetes y vistas a la ventana. ¡Peluquero feliz!
¿Y si mi gato tiene calvas? Ayuda, Houston…
La primera vez que vi un círculo sin pelo en su lomo casi me da algo. Pensé: “¡Esto es sarna, lepra felina o el fin del mundo!”. Spoiler: no era nada tan grave, pero sí fue una señal de que algo andaba mal.
Las zonas sin pelo pueden deberse a hongos, alergias o parásitos. Y si tu gato se lame compulsivamente, el estrés podría estar detrás del drama. No lo ignores. Llévalo al veterinario para que revise bien (sí, aunque él lo odie con el alma). En mi caso, fue una dermatitis leve y con tratamiento mejoró en unos días.
¿Cómo mantener tu casa libre de pelo sin perder la paciencia?
Lo sé, lo sé. Vivir con un gato es aceptar que tu ropa negra ya no será negra nunca más. Pero hay formas de sobrevivir:
- Cepíllalo a diario, sobre todo en temporada de muda. La cantidad de pelo que recoges antes de que se esparza es un regalo para tus pulmones.
- Usa peines especiales, guantes de goma y trapos húmedos para los muebles. ¡Y aspira, aunque sea cada dos días!
- Báñalo si está acostumbrado. Yo lo intenté una vez… y mi ego aún se recupera. Pero si tu gato lo tolera, el baño puede ayudar a soltar el pelo muerto.
Una casa con gatos jamás estará 100% libre de pelos, pero sí se puede controlar. Y bueno, tener un sofá lleno de pelitos también es símbolo de que hay amor (y un gato dominante) en casa.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer cuando se le cae el pelo a un gato?
Lo primero es observar. ¿Hay zonas sin pelo? ¿Se rasca mucho? ¿Está comiendo bien? Si es caída leve, cepíllalo más seguido, mejora su dieta y reduce el estrés. Si ves algo fuera de lo común, al veterinario sin dudar.
¿Qué enfermedad tiene mi gato si se le cae el pelo?
Podría tener dermatitis, alergias, hongos como la tiña o problemas hormonales. Hay que hacer exámenes y pruebas de piel para saberlo con certeza. Nada de Google-diagnóstico, por favor.
¿Qué pasa si mi gato tiene partes sin pelo?
Significa que algo pasa. Puede ser desde estrés hasta una infección. Lo importante es actuar a tiempo para evitar que se agrave. El veterinario sabrá qué hacer (y tú podrás dormir tranquilo).
¿Cuándo debería preocuparme por la caída del pelo de mi gato?
Si notas calvas, heridas, mucha caspa, olor extraño, comportamiento raro o pérdida masiva en poco tiempo, preocúpate. Y consulta. Mejor saber que no pasa nada que ignorar algo grave.